Muchas gracias .
Planeación estratégica en seguridad pública .
viernes, 23 de noviembre de 2018
El análisis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).
El análisis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).
Es una herramienta de análisis estratégico que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos. Se representa a través de una matriz de doble entrada, llamada matriz FODA, en la que en el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos.
Es una herramienta de análisis estratégico que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos. Se representa a través de una matriz de doble entrada, llamada matriz FODA, en la que en el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos.
- Fortalezas:
- Oportunidades:
- Debilidades :
- Amenazas:
Objetivos finales ,objetivos secundarios y metas de la planeación estratégica.
Objetivos finales ,objetivos secundarios y metas de la planeación estratégica.
Objetivos finales de la planeación estratégica
También conocidos como objetivos estratégicos, son los logros a los que se aspira llegar a través del proceso de planeación, expresados de una manera clara y entendible por todos los que en él participan.
También conocidos como objetivos estratégicos, son los logros a los que se aspira llegar a través del proceso de planeación, expresados de una manera clara y entendible por todos los que en él participan.
Es la parte de la planeación estratégica donde se expresa de forma amplia las intenciones de la dependencia que planifica.
Estos objetivos deben estar en sintonía con la misión, visión y valores de la institución porque deben ser aceptados por la mayoría de quienes los harán posibles.
Estos objetivos deben estar en sintonía con la misión, visión y valores de la institución porque deben ser aceptados por la mayoría de quienes los harán posibles.
Objetivos secundarios y metas.
Las metas deben cumplir requisitos en dos niveles: a nivel individual de quienes hacen posible la implementación de los planes y a nivel de la dependencia en su conjunto.
Por lo tanto ,las metas deben tener la capacidad de la planeación estrategia, no pueden plantearse de forma aislada o que no tengan una clara relación con los objetivos estratégicos.
Misión , visión y valores .
Misión , visión y valores .
Visión :
Tiene que ver con la institución o dependencia que planifica.
Debe conservar la esencia de la institución o dependencia que planifica para que no se pierda su razón de ser al transitar a los cambios proyectados, ya que el proceso de planeación no busca ni debe buscar cambiar la esencia o razón de ser de las instituciones que planifican, sino guiarlas para llegar a un estado deseado.
Misión :
Expresa lo que la sociedad espera que la dependencia haga en beneficio de la seguridad pública, es decir su razón de ser.
Los valores :
Son cosas intangibles que le imprimen la personalidad característica a cada dependencia y generalmente sirven para expresar los principios y creencias que definen a la agrupación.
Tiene que ver con la institución o dependencia que planifica.
Debe conservar la esencia de la institución o dependencia que planifica para que no se pierda su razón de ser al transitar a los cambios proyectados, ya que el proceso de planeación no busca ni debe buscar cambiar la esencia o razón de ser de las instituciones que planifican, sino guiarlas para llegar a un estado deseado.
Misión :
Expresa lo que la sociedad espera que la dependencia haga en beneficio de la seguridad pública, es decir su razón de ser.
Los valores :
Son cosas intangibles que le imprimen la personalidad característica a cada dependencia y generalmente sirven para expresar los principios y creencias que definen a la agrupación.
¿Qué es un Plan estrategico?
¿Qué es un Plan estrategico?
En la planeación estratégica ,se debe recordar que es un trabajo de un grupo de funcionarios que cuentan con un amplio conocimiento de la institución ,sus funciones, en papel y en la realidad.
La planeación estratégica en seguridad pública debe buscar mejorar las condiciones de seguridad de la comunidad a la que va dirigida y por ello los planes estratégicos pueden verse como hojas de ruta para guiar a las dependencias que planifican a cumplir con su
misión.
Preguntas básicas de la planeación estratégica:
¿Dónde nos encontramos en este momento?
¿Dónde queremos estar?
¿Qué debemos hacer para llegar allá ?
¿Cómo sabremos que hemos llegado?
MMBA
Introducción
Planeación estratégica en seguridad pública .
En mi último semestre de la Licenciatura en Seguridad Pública ,
curse la asignatura Planeación estratégica en seguridad pública .
En el cual se analizaron varios puntos que a continuación lo
daré a conocer en el blog , todo esto con la finalidad de crear
mi propio plan estratégico a mediano plazo en la Alcaldía número 14 .
Es importante recordar que la planeación estratégica debe fortalecer
los planes de la dependencia que planifica, generalmente delineados en el
Plan Nacional de Desarrollo o en los planes de las administraciones
estatales y municipales, por ello se deben incorporar en la planeación,
la visión, misión, los valores y los objetivos estratégicos
de dicha dependencia.
Muchas gracias .
Barcenas Abarca Monica Magdalena .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)